BARUC
- Por: Roquel Iván Cardenas @RoquelIvanCarde
- 24 mar 2015
- 4 Min. de lectura

Baruc capitulo 6
(Transcripción de una carta personal)
Que la gracia y la paz de Cristo el Señor los acompañe en este Año Nuevo. Hermanos les escribo en esta ocasión para compartir con ustedes una respuesta que solicitó un hermano que escribió preguntando sobre un texto bíblico. La pregunta dice así:
“En las procesiones que vemos en el libro de Baruc capitulo 6 encuentro un parecido muy grande con lo que encuentro hoy en día. ¿La Iglesia tomó eso de los babilónicos? Muchas Gracias.”
A continuación citamos parte de lo que dice el texto de Baruc capitulo 6 ya que en la pregunta no lo hace.
“Llegados a Babilonia, permanecerán allí muchos años, un largo periodo de siete generaciones; pero después yo los sacaré de allí en paz. En ese tiempo verán en Babilonia dioses de plata, oro y madera, que son transportados a hombros y que infunden temor a los paganos. Tengan cuidado, no vayan a imitar también ustedes a esos extranjeros y los domine el temor hacia ellos. Cuando vean a la multitud delante y detrás de ellos adorándolos, digan entonces en su interior: "A ti solo hay que adorar, Señor," (Baruc 6, 2- 5)
Procederemos a analizar el texto para luego dar una respuesta.
Debemos empezar recordando que Nabucodonosor de Babilonia, tomó Jerusalén, destruyó el Templo de Salomón y llevó cautiva a la población. Durante este periodo vivieron no solo bajo el gobierno extranjero sino en tierra extranjera con la posibilidad de ser influenciado por las costumbres imperantes en Babilonia en esos momentos. Por eso se escribe esta epístola que aparece en libro de Baruc para prevenir a los israelitas contra las seducciones de la idolatría caldea, que eran impresionantes en manifestaciones cultuales externas. En ese sentido el profeta previene a los judíos contra su posible deslumbramiento ante las pomposas manifestaciones religiosas de los babilonios, los cuales se gloriaban de sus ídolos, hechos de material riquísimo. Sobre todo con los desfiles de principios de año, en los que se sacaban todos los ídolos. Esta era una manifestación religiosa pagana imponente, que podía impresionar a los sencillos israelitas.
Aquí notamos la falta de formación que aun tenía el pueblo de Israel hasta ese momento al creer en la posibilidad de la existencia de los llamados “dioses extranjeros”. Es decir, se pensaba que Yahvéh era el Dios de Israel pero que los otros pueblos tenias sus propios dioses. Por eso existía un grave peligro de que abandonaran su fe para irse detrás de esos supuestos dioses extranjeros.
El texto es claro al atacar la idolatría como lo hace Éxodo:
“No tendrás otros dioses fuera de mí…” (Éxodo 20,3)
Es eso estamos totalmente de acuerdo hay un solo Dios verdadero en tres personas Padre, Hijo y Espíritu Santo y solo a Él hay que adorar. Pero la pregunta si leemos el texto de Baruc es tendenciosa porque pretende igualar los ídolos paganos con las imágenes religiosas y los desfiles paganos con las procesiones católicas.
Podemos empezar diciendo que como muestra la Biblia no toda imagen es un ídolo y que Dios no prohíbe confeccionar imágenes religiosas sino imágenes de ídolos. Porque Dios ordenó hacer dos imágenes en el Arca de la Alianza que era el lugar de culto por excelencia del Pueblo de Israel. La Biblia nos narra que el Señor dio instrucciones precisas de cómo construir el Arca y mando hacer las imágenes de dos querubines de oro macizo
“Harás, además, dos querubines de oro macizo; los harás en los dos extremos del propiciatorio…” (Éxodo 25,18)
Como podemos leer en la parte superior del Arca (propiciatorio) hay dos querubines y este era el lugar de culto por excelencia del pueblo de Israel. Además el Arca de la Alianza era el objeto más sagrado del Pueblo de Israel era el centro de oración y culto a Dios. Era el lugar donde residía la gloria del Señor. Sin embargo este centro de espiritualidad tenía imágenes.
En cuanto a las procesiones católicas tenemos antecedentes bíblicos. Por ejemplo en el libro de Josué vemos al pueblo de Israel que por orden de Dios realiza una procesión alrededor de las murallas de Jericó. En este texto podemos apreciar algunos elementos que constituyen una procesión como son los sacerdotes, la música, el anda (que es el Arca de la Alianza) y el pueblo caminando.
“Los siete sacerdotes que llevaban las siete trompetas de cuerno delante del Arca del Señor, avanzaban sin dejar de tocar las trompetas; los guerreros marchaban delante de ellos, y la retaguardia iba detrás del Arca del Señor. En ningún momento se dejó de tocar las trompetas.” (Josué 6, 13)
Aquí observamos como el pueblo de Israel llevaba sobre sus hombros el Arca de la Alianza que tiene las imágenes de dos querubines de oro macizo (Ver texto Éxodo 25,17-19). Con esto podemos observar que Dios no condena hacer procesiones con imágenes en andas. Al contrario las mando hacer. Ahora veamos otro ejemplo.
Observemos al rey David trasladando el Arca de la Alianza.
“Entonces los sacerdotes y levitas se santificaron para subir el Arca del Señor, el Dios de Israel. Los hijos de los levitas trasladaron el Arca de Dios, sosteniéndola sobre sus hombros con unas andas, como lo había ordenado Moisés según la palabra del Señor. David ordenó a los jefes de los levitas que organizaran a sus hermanos los cantores, con instrumentos musicales, arpas, cítaras y címbalos, para que los hicieran resonar alegremente. Todo Israel subió el Arca de la Alianza del Señor entre aclamaciones y al sonde cuernos, trompetas, címbalos, arpas y cítaras”. (1Cronicas 15, 14-16.28)
Conclusión: La Biblia nos muestra como el pueblo con sus sacerdotes hacían procesiones en honor a Dios. Y que las mismas cuenta con todos los elementos que tienen la mayoría de nuestras procesiones. Por ejemplo vemos que tienen aclamaciones músicas, cantos, sacerdotes y un anda que es llevada en hombros. Esta anda es el Arca de la Alianza que tiene imágenes que están hechas de oro macizo. En pocas palabras el hacer procesiones es una práctica fundamentada totalmente en la Biblia. Y la manera católica de hacer procesiones con imágenes como hemos visto es una práctica que viene de la Palabra de Dios y por lo tanto no es algo que Dios prohíbe sino al contrario
Comentarios