Los Libros Deuterocanónicos
- Álvaro Vergara
- 21 sept 2015
- 3 Min. de lectura
Lo cierto es que no existen dos tipos de Biblias ni da lo mismo leer una o la otra. Lo que en realidad ocurre, para ser mas preciso, es que existe una Biblia completa y una Biblia incompleta. En términos numéricos lo podemos decir de la siguiente forma, existe la Biblia que desde siempre ha contado con 73 libros en total y una Biblia incompleta que cuenta con 66 libros en total.
Incluso algunos hermanos no-católicos llegan a decir que las Biblias católicas cuentas con siete libros de mas y que estos libros son apócrifos, es decir que no son inspirados por Dios. Y esto es absolutamente falso. Como dijimos, la llamada Biblia protestante es en realidad una Biblia incompleta, que le faltan siete libros del Antiguo Testamento que son: Tobías, Judit, 1 y 2 de Macabeos, Eclesiástico o Sirácida, Sabiduría y Baruc.

La Biblia siempre ha tenido 73 libros desde que la Iglesia definió la lista o canon en los concilios de Hipona, en el año 393 y el de Cartago, en el año 397 y 419 donde establece, 46 libros para el Antiguo Testamento y 27 para el Nuevo Testamento. De hecho, en la versión de la Biblia más común entre los hermanos no-católicos que es la de Casiodoro de Reina en 1569 y la corrección que le hizo Cipriano Valera en 1602 contenía los 73 libros. Esto se puede verificar fácilmente en las reproducciones modernas de la versión original de Casiodoro de Reina.
Los 73 libros de la Biblia estuvieron tranquilamente en las Biblias de nuestros hermanos protestantes hasta que en 1827 cuando las Sociedades Bíblicas decidieron quitarle 7 libros a la Biblia. Lo curioso es que, desde el siglo IV (393) hasta siglo XIX (1827) había una sola Biblia, que los hermanos no-católicos deciden mutilar pero que ahora nos acusan a nosotros de agregarle libros. ¿Qué les parece?
Cuando Jesús envía a los apóstoles a predicar por todo el mundo existían dos cánones o listas de los libros que componía el Antiguo Testamento una estaba en hebreo y la otra en griego. La gran mayoría de los hebreos que vivían fuera de Israel usaban la Biblia de los setenta o septuaginta que estaba escrita en griego. Esta biblia fue una traducción del Hebreo al Griego que se hizo entre los años 250 a 150 antes de Cristo. Se dice que fue realizada por 72 sabios judíos de Alejandría (Egipto) y era la que también utilizaban los apóstoles porque por medio de ella podían evangelizar a judíos, griegos, romanos, egipcios, etc. Por eso algunos la llaman “La Biblia de los apóstoles”.
Los eruditos han encontrado que de las 350 citas que aparecen en el Nuevo Testamento del Antiguo 300 están citadas de esta Biblia griega, Biblia de los setenta o septuaginta.
Esta Biblia Griega o Biblia de los setenta tenia los libros de 1) Baruc 2) Tobías 3)Judit 4) I Macabeos 5) II de Macabeos, 6) Sabiduría 7) Sirácida y se conocen como deuterocanonicosy que no tenía la Biblia en hebreo.
Los judíos se reunieron en el año 90 en Jabneh en Jammia para enfrentar el avance de los cristianos. Aprobaron realizar una nueva traducción de la Biblia al griego y así reducir la gran popularidad de la Biblia de los 70 además de rechazar los deuterocanónicos como libros auténticos de la Biblia.
Cuando aparece la Reforma protestante de Martín Lutero en el año 1521, remueve los siete libros Deuterocanónicos de la Biblia protestante porque le eran contrarios a muchas de sus doctrinas. ¿Cuál fue su argumento para esto? Adoptar la lista de libros de los judíos de Jamnia pues según él a ellos (los judíos) se le había dado la autoridad sobre la Biblia. Un argumento baladí porque lo hebreos no reconocieron los libros del Nuevo Testamento y tampoco a Cristo, además ya ellos habían perdido su autoridad al Jesús establecer un Nuevo Pacto y delegar esa nueva autoridad sobres sus apóstoles y sus sucesores.
Lo importante para nosotros es que contemos con una Biblia completa y no una Biblia mutilada que le hacen falta libros. Lo otro es siempre recordar que la Iglesia existía antes que la Biblia, ella la escribió, seleccionó sus libros y ella la preservó. Por medio de ella conocemos con certeza que cosa es Palabra de Dios y que cosa no lo es. Ella es la única que puede interpretarla. La Biblia nace de la Iglesia y no la Iglesia de la Biblia
Como dije en otro momento me adhiero firmemente a lo que dijo nuestro padre San Agustín: “Creo en la Biblia porque me la dio la Iglesia”
Comments